Beneficios de montar a caballo
Andar a caballo es para muchos un pasatiempo, un momento de diversión que se realiza generalmente en vacaciones. Dar paseos en estos nobles animales por el campo o las montañas tiene su encanto. Sin embargo, ahí no termina todo. La utilización del caballo como elemento terapéutico, tiene especial atención para la rehabilitación de personas discapacitadas física o psíquicamente, gracias a los beneficios que provee para el cuerpo, el alma y la mente. Aqui conozcamos algunos de ellos:

Físicos
1.- Mejora el equilibrio de la persona. Favorece el control y corrección de la postura.
2.- Regula el tono muscular y disminuye la espasticidad (músculos contraídos) a través de ejercicios y el caballo es un facilitador para dicha tarea.
3.- Al tener que estar alerta ante los posibles cambios de ritmo por parte del caballo, se favorece la coordinación motriz fina y gruesa, los reflejos y la planificación motora. Mejora la percepción del esquema corporal y favorece la adquisición de lateralidad.

Emocionales
1.- Mejora el autoconcepto y con ello el nivel de autoestima.
2.- Se incrementa el autocontrol de las emociones (regulación emocional).
3.- Incrementa la autoconfianza y la confianza en los demás.

Cognitivos
1.- Aumenta la comunicación gestual y oral.
2.- Mejoran las habilidades de orientación temporo – espacial.
3.- Se incrementa la memoria y la capacidad de concentración

Sociales
1.- Creación de lazos de amistad con compañeros, instructores y caballo en su rol de terapeuta.
2.- Incremento del trabajo colaborativo.
3.- Mejora la capacidad de responsabilizarse por el cuidado de un tercero (caballo)